Hay viajes que te miden. No en kilómetros, sino en aliento, en voluntad y en la capacidad de maravillarte ante lo remoto. Si buscas una experiencia que te aleje del murmullo turístico y te conecte con la historia de una forma más cruda y personal, este artículo es para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar a Choquequirao, un desafío que recompensa con soledad, paisajes imponentes y el eco de un imperio.
¿Qué es Choquequirao y por qué la llaman la «hermana de Machu Picchu»?
En lo alto de una montaña, vigilando el profundo cañón del río Apurímac, se encuentra el Parque Arqueológico de Choquequirao. Su nombre, del quechua Chuqi K’iraw, se traduce como «Cuna de Oro», un indicio de su importancia. Ubicada en la cordillera del Vilcabamba, esta ciudadela fue uno de los últimos bastiones de la resistencia inca contra los conquistadores españoles alrededor de 1535. Pero más allá de ser un refugio, fue un nexo vital: un centro administrativo y ceremonial que conectaba la sierra andina con la selva. Su asombrosa similitud arquitectónica y estratégica con Machu Picchu, con terrazas que desafían la gravedad y recintos de piedra finamente labrados, le ha ganado el apelativo de su «hermana». Sin embargo, a diferencia de la famosa ciudadela, Choquequirao recibe apenas una fracción de visitantes, ofreciendo una atmósfera de descubrimiento casi íntima.
La Realidad del Trek: ¿Es para Ti?
Seamos honestos: la caminata a Choquequirao es una de las más exigentes de la región de Cusco. No es un paseo. Es un reto físico y mental que requiere una buena condición física y una fuerte determinación. La ruta clásica implica un descenso vertiginoso de más de 1.500 metros hasta el fondo del cañón del Apurímac, para luego enfrentar un ascenso igualmente brutal por la ladera opuesta. El terreno es empinado, el sol puede ser intenso durante el día y las noches frías. Pero cada paso difícil es recompensado con vistas espectaculares del cañón, la cercanía del imponente nevado Padreyoc y la satisfacción de alcanzar un lugar al que pocos llegan. Si eres un amante del senderismo que busca superar sus límites y encontrar la belleza en el esfuerzo, esta aventura te llamará por tu nombre.
La Ruta Detallada: Cómo Llegar a Choquequirao Paso a Paso
El viaje completo suele tomar entre 4 y 5 días. La ruta más transitada y recomendada comienza en el pequeño pueblo de Cachora, aunque el punto de inicio de la caminata es el mirador de Capuliyoc.
- De Cusco a Capuliyoc: El viaje comienza con un traslado en vehículo desde Cusco hasta Capuliyoc (aproximadamente 4 horas), pasando por Cachora. Desde este mirador, obtendrás la primera vista panorámica del colosal cañón y el camino en zigzag que te espera.
- El Descenso (Día 1): La primera jornada es casi en su totalidad cuesta abajo. Un descenso pronunciado que pone a prueba las rodillas te llevará desde los 2,900 msnm de Capuliyoc hasta el campamento de Chiquiscá (1,950 msnm) o, si tienes buen ritmo, hasta Playa Rosalinas, a orillas del río Apurímac (1,500 msnm).
- El Ascenso (Día 2): Tras cruzar el río, comienza el tramo más temido y respetado: la subida a Marampata. Son horas de un ascenso empinado y constante bajo el sol del valle. La recompensa es llegar al campamento de Marampata (2,900 msnm), una comunidad acogedora desde donde ya se puede divisar parte del complejo de Choquequirao. Desde aquí, la caminata hasta la entrada del parque es relativamente corta y suave.
- Exploración y Retorno (Días 3 y 4): El tercer día se dedica a explorar la vasta ciudadela. Con solo el 30% excavado, caminar por sus plazas, terrazas y recintos se siente como un verdadero descubrimiento. Un lugar imperdible son los Andenes de las Llamas del Sol, donde figuras de llamas fueron incrustadas en los muros de contención. Tras pasar la noche cerca de las ruinas o en Marampata, el cuarto día se emprende el arduo camino de regreso, desandando la misma ruta.
«No mides la montaña, te mides a ti mismo.» – Ed Viesturs
Más que Ruinas, una Experiencia Transformadora
A diferencia de otros destinos, el valor de Choquequirao no reside únicamente en sus piedras, sino en el viaje que se emprende para llegar a ellas. Es una lección de humildad ante la naturaleza y de admiración por el ingenio inca, capaz de erigir tal maravilla en un lugar tan inaccesible. La biodiversidad es otro regalo del camino: el vuelo majestuoso del cóndor sobre el cañón, la flora que cambia con la altitud y el sonido del «río que habla» como banda sonora constante. Es una ruta que te desconecta del ruido para conectarte contigo mismo. Y si bien este es uno de los mejores treks en Cusco, su nivel de exigencia lo pone en una categoría aparte.
Tu Aventura a Choquequirao, Acompañada por Expertos
Emprender este desafío por tu cuenta es posible, pero hacerlo con una agencia responsable te brinda la paz mental para disfrutar plenamente de la experiencia. Nos encargamos de toda la logística: transporte, guías profesionales que conocen cada secreto de la ruta, arrieros y mulas para llevar el equipo pesado, y comidas nutritivas que te darán la energía necesaria para cada jornada. En Inka Jungle Tour, hemos diseñado una experiencia de 4 días al Choquequirao Trek que respeta tu ritmo y maximiza tu seguridad y asombro.
¿Listo para el desafío? envíanos un mensaje por WhatsApp para planificar tu aventura