Un viajero en medio del ascenso del día 2 en Salkantay, con el imponente pico nevado del Apu Salkantay de fondo

Aquí en Cusco, cuando hablamos del Salkantay Trek, una energía especial recorre la oficina. No es solo la emoción de la aventura; es un profundo respeto. Y si hay una jornada que concentra esa esencia, es el día 2 en Salkantay. Es el día del que todos han oído hablar, el del famoso Abra a 4,630 metros. Pero nosotros, los guías que hemos caminado esa ruta incontables veces, sabemos que la verdadera cumbre a conquistar no es de piedra y nieve. Es la que se levanta dentro de tu propia mente.

El Despertar: Más que Frío, es una Pregunta

La mañana empieza antes que el sol. El frío en el campamento de Soraypampa es un frío que penetra, agudo y honesto. Mientras te vistes con varias capas, una pregunta silenciosa flota en el aire helado junto al vapor de tu aliento: «¿Realmente podré hacerlo?». Afuera, la silueta colosal del Apu Salkantay espera. No es una montaña que te intimida; es una presencia que te exige estar a su altura, en todos los sentidos. Es el primer filtro, el primer diálogo interno. La respuesta no está solo en la fuerza de tus piernas, sino en la calma de tu respiración y en una gestión inteligente del mal de altura.

Recuerdo a un viajero, un hombre fuerte de Alemania, que al empezar el ascenso respiraba agitado, casi peleando con el sendero. Me acerqué y le dije: «No luches contra la montaña. Ella ya estaba aquí. Camina con ella». Le enseñé a sincronizar cada paso con una inhalación y exhalación profundas. Su lucha se transformó en un ritmo, en una danza lenta con la altitud. Esa es la primera victoria.

Un guía local mostrando a un viajero cómo respirar correctamente durante una pausa en el Salkantay Trek

Apu Salkantay No Quiere Vencerte, Quiere Enseñarte

La tradición andina nos enseña que estas montañas son seres vivos, espíritus protectores. El Apu Salkantay no es un obstáculo a ser derrotado. Es un maestro.

Este es el núcleo de la experiencia. El desafío mental del día 2, el cansancio, el aire fino… todo esto responde a qué tan difícil es el Salkantay Trek. El reto no es un castigo; es una lección sobre tus límites, sobre la humildad y sobre una fuerza que no sabías que tenías.

Cuando la mente empieza a gritar que te detengas, que es demasiado, es el momento de mirar alrededor. Observa las hojas de coca que mascan tus guías, un regalo de la Pachamama que da energía. Siente el sol que empieza a calentar las rocas. Escucha el silencio profundo de los Andes. Estás exactamente donde debes estar. No estás conquistando nada; te estás permitiendo ser parte de algo inmenso.

Consejo del Experto: El Paso del Abuelo
Uno de nuestros guías más veteranos, Julio, siempre lo dice: «Olvídense de la velocidad. Aquí arriba, el más sabio es el que adopta el paso del abuelo». Son pasos cortos, constantes, casi meditativos. No mires cuán lejos está la cima; concéntrate únicamente en el siguiente metro de sendero. Este ritmo no solo conserva tu energía física, sino que calma la ansiedad de la mente, que es la que realmente consume tu combustible.

La Conquista No Está en la Cima, Sino en Cada Paso

Alcanzar el Abra Salkantay es un momento de euforia pura. La vista de 360 grados, con la cara nevada de la montaña tan cerca que parece que puedes tocarla, es una recompensa visual que las fotos jamás capturarán. Pero la verdadera transformación ya ha ocurrido en el camino hacia arriba. Sucedió en esa negociación interna que ganaste, en cada vez que tu mente dijo «no puedo» y tu cuerpo, guiado por tu voluntad, dio un paso más. El sentimiento no es de victoria sobre la montaña, sino de gratitud hacia ella. Y hacia ti mismo.

Vista panorámica desde la cima del Abra Salkantay con un grupo de viajeros celebrando el logro

El día 2 es, en esencia, el corazón del viaje. Es la jornada que desarma tu ego y te reconstruye más fuerte, más consciente. Y ese es el tipo de experiencia que buscamos facilitar.

Entendemos que enfrentar un desafío como este requiere más que una buena logística; requiere confianza. Si esta forma de ver el viaje resuena contigo, si buscas una expedición que sea tan segura y bien guiada como profunda, entonces estamos aquí para conversar. Cuéntanos sobre el viaje que imaginas y permítenos mostrarte cómo podemos construirlo juntos.

About the author

David Silva es profesional en turismo, especialista en marketing turístico y experto en experiencias de aventura en el Perú. Con más de una década de trayectoria en el sector, ha liderado la creación y desarrollo de InkajungleTour, una marca reconocida por ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y llenas de aventura para viajeros de todo el mundo. Combina su conocimiento en gestión turística, diseño de rutas y logística de viajes con una visión estratégica orientada al crecimiento digital del turismo. Ha diseñado y optimizado paquetes que conectan cultura, naturaleza y desafío personal en destinos como Cusco, Arequipa, Puno e Ica. Además de su trabajo en campo, David es creador de contenido y promotor del turismo responsable. Integra su experiencia práctica con herramientas de marketing digital e Inteligencia Artificial para optimizar la comunicación con los viajeros y elevar la calidad del servicio. Su propósito es mostrar el Perú auténtico, con profesionalismo, pasión y compromiso en cada experiencia.