El Prólogo y el Epílogo de tu Aventura: Qué Hacer en Cusco Antes y Después del Salkantay Trek

Un montaje que muestra qué hacer en Cusco antes y después del Salkantay Trek, combinando una vista de la Plaza de Armas para la aclimatación con la majestuosa montaña Salkantay al fondo

Lo sientes en el aire. Has aterrizado en Cusco, el ombligo del mundo, y la emoción es palpable. El aire es fino, más frío, y las montañas (los Apus, las grandes cimas veneradas por los locales) te rodean. Tu objetivo principal es claro: la majestuosa ruta del Salkantay Trek. Pero aquí es donde muchos viajeros cometen su primer error. Tratan los días en Cusco como un simple tiempo de espera. Un relleno.

Como guías, hemos visto esto docenas de veces. El viajero que corre a mil por hora el primer día, tratando de «verlo todo», es a menudo el mismo viajero que lucha en el segundo día del trek.

Piénsalo de esta manera: tu expedición al Salkantay no empieza el Día 1 del sendero. Empieza en el momento en que pones un pie en Cusco. Lo que haces en estos días previos y posteriores no es relleno. Es el prólogo estratégico y el epílogo necesario de tu aventura. Esta guía sobre qué hacer en Cusco antes y después del Salkantay Trek no es sobre llenar tu tiempo; es sobre cómo garantizar el éxito de tu expedición.

El Prólogo: Aclimatación Estratégica (No Turisteo Desenfrenado)

Tus primeros dos días en Cusco (a 3,399 msnm) tienen un solo trabajo: decirle a tu cuerpo, con calma, que se acostumbre a tener menos oxígeno. Esto se llama aclimatación. No es una sugerencia; es la regla de oro de los Andes. Ignorarla es invitar al soroche (mal de altura).

Esto significa que tu instinto de «aprovechar al máximo» debe ser controlado. Tu enemigo aquí es el agotamiento.

En lugar de correr, camina. En lugar de un tour de día completo, elige uno de medio día.

Consejo del Guía: En mis años guiando, he aprendido que el mate de coca y el agua son tus mejores aliados. Hidrátate más de lo que crees necesario. Y por favor, evita el alcohol y las comidas pesadas los dos primeros días. Tu cuerpo te lo agradecerá en el kilómetro 30.

Tu objetivo es calibrar tu cuerpo, no romperlo. Estas son las actividades ideales:

  • Día 1 – Caminata Ligera y Conexión: Dedica tu primer día a sentir el pulso de la ciudad. Camina sin rumbo fijo por la Plaza de Armas. Sube lentamente (muy lentamente) las escaleras hasta el barrio de San Blas. Siente el olor a eucalipto y pan recién horneado. Este es un excelente city tour de tarde que te permite moverte sin sobreexigirte.
  • Día 2 – La Prueba de Altitud: Si te sientes bien, es hora de una prueba suave. Sube a Sacsayhuamán. Este sitio ceremonial, con sus muros de piedra imposibles, no solo es impresionante; está ligeramente más alto que la ciudad. Es el lugar perfecto para ver cómo responden tus pulmones. No corras. Simplemente camina y maravíllate.

Muros de piedra de la fortaleza de Sacsayhuamán, un lugar clave para la aclimatación en Cusco para Salkantay

Mientras te aclimatas, también es el momento de prepararte mentalmente. Entender la ruta te quita la ansiedad. Te recomendamos revisar a fondo qué tan difícil es el Salkantay Trek y, fundamentalmente, leer nuestra guía completa sobre el mal de altura. El conocimiento es poder.

El Epílogo: Recuperación y Asimilación (El Regreso del Guerrero)

¡Lo lograste! Has vuelto del Salkantay. Estás cansado. Gloriosamente agotado. Tus piernas duelen, tu cara siente el sol de la montaña y traes contigo el polvo del camino. La tentación es salir a celebrar toda la noche.

Espera.

Tu cuerpo acaba de realizar un esfuerzo hercúleo. El epílogo de tu viaje se trata de honrar ese esfuerzo y asimilar la experiencia. Necesitas dos cosas: recuperación física y celebración cultural.

💡 Idea Clave: La mejor manera de cerrar tu aventura es con una actividad que celebre la cultura peruana pero que no requiera esfuerzo físico. Tu cuerpo necesita recuperarse, pero tu mente quiere celebrar. Dales a ambos lo que necesitan.

  • La Recuperación Física: Esto no es un lujo, es una necesidad. Cusco está lleno de excelentes lugares para un masaje de tejido profundo o un masaje relajante con piedras calientes. Es la mejor inversión que harás para agradecerle a tus músculos y acelerar tu recuperación. Cierra los ojos y deja que el olor a muña te relaje.
  • La Celebración Cultural (y Sensorial): En lugar de una fiesta ruidosa, ¿por qué no una celebración de sabor? Una clase de cocina peruana es la actividad post-trek perfecta. Es interactiva, es relajada y es deliciosa. Aprender a preparar un ceviche fresco o un lomo saltado perfecto, con una copa de vino, es la forma ideal de celebrar tu logro. Te llevas a casa más que fotos; te llevas una receta que te recordará el sabor de la victoria.

Viajeros disfrutando de actividades de recuperación post-Salkantay en Cusco, incluyendo un masaje reparador y una clase de cocina peruana

Tu Aventura Comienza Aquí

Un gran viaje no es una colección de sitios turísticos. Es una narrativa bien construida. Los días en Cusco son el soporte de tu historia, el fundamento que permite que el clímax (el Salkantay) sea disfrutado al máximo, con seguridad y con plena conciencia. Mucho más si ya sabes qué hacer antes y después del Salkantay Trek.

Si estás listo para diseñar una expedición que considere cada detalle, desde la aclimatación hasta la celebración final, estás en el lugar correcto. Hablemos.

➡️ Permita que nuestra experiencia trace su ruta.

About the author

David Silva es especialista en turismo y marketing turístico con más de una década de experiencia en el sector. Fundador de InkajungleTour, ha desarrollado experiencias auténticas y sostenibles que conectan cultura, naturaleza y aventura en destinos del sur del Perú. Combina su conocimiento en gestión turística con herramientas de marketing digital e Inteligencia Artificial para promover un turismo responsable y de alta calidad.