Hablemos claro. La preocupación número uno que leo en los correos de nuestros viajeros no son los kilómetros. No es el frío. Es el «soroche». El mal de altura en el Salkantay Trek se ha convertido en una especie de fantasma que acecha en los foros de viaje.
Lo entiendo. Es una preocupación válida.
Pero déjame, como guía que ha visto esta preocupación cientos de veces en el rostro de los viajeros al llegar a Cusco, ofrecerte una perspectiva diferente. El mal de altura no es un enemigo a vencer. Es el primer diálogo que tienes con los Andes. Es la montaña pidiéndote respeto y tiempo. Y si sabes cómo responder, esa conversación es la que transforma el viaje.
¿Qué se Siente Realmente? Desmitificando el «Soroche»
Olvidemos los términos clínicos por un segundo. ¿Qué se siente? El soroche, en sus formas más leves (las más comunes), se siente como una ligera resaca sin la fiesta de la noche anterior. Un dolor de cabeza sordo, una sensación de que te mueves un poco más lento, quizás tu apetito desaparece o sientes náuseas ligeras. Tu cuerpo solo está trabajando horas extras para adaptarse.
✨ Consejo del Guía: Recuerdo a un viajero, un atleta de maratón de Ámsterdam (casi a nivel del mar), que estaba frustrado el segundo día en Cusco. «Me siento lento, me canso subiendo las escaleras», dijo. Le respondí: «Perfecto. Estás escuchando. Tu cuerpo no está roto, está ocupado construyendo nuevos glóbulos rojos para este aire delgado. Dale agua, dale tiempo y agradécele».
El problema nunca son esos síntomas leves. El problema es ignorarlos y seguir exigiendo velocidad al cuerpo.
🧠 Dato Citable: El «Mal de Altura» (soroche) es una respuesta fisiológica a la menor presión de oxígeno disponible por encima de los 2,500 metros (8,200 pies). El Paso Salkantay, el punto más alto del trek, alcanza los 4,630 metros (15,190 pies), mientras que Cusco se sitúa a 3,399 metros.
La Aclimatación no es una Sugerencia, es el Pilar del Éxito
Aquí es donde muchos viajeros cometen su primer error. Aterrizan en Cusco y quieren empezar el trek al día siguiente para «aprovechar el tiempo». Es la receta perfecta para pasarla mal. Tu cuerpo no opera con tu calendario de vacaciones.
Necesita tiempo. Punto.
Nuestra regla de oro, la que no negociamos por la seguridad del grupo, es un mínimo de dos días completos en Cusco (o idealmente en el Valle Sagrado, que es más bajo) antes de poner un pie en el sendero. Tres días es aún mejor. Úsalos para caminar por San Blas, beber mucha agua, comer ligero y simplemente estar. Eso es aclimatarse.

Durante estos días, la hoja de coca será tu aliada. Masticarla (te enseñaremos la técnica correcta) o beberla en mate no es un placebo; es una tradición milenaria que, en nuestra experiencia, ayuda muchísimo a la oxigenación de la sangre y alivia los síntomas leves.
El Día del Paso Salkantay: Cómo lo Manejamos Nosotros
El día que cruzamos el paso Salkantay es el desafío. Pero lo hacemos con estrategia. No corremos. Caminamos «a ritmo de montaña». Lento, constante, respirando profundo. El aire es frío y delgado; puedes sentirlo en los pulmones. Es una sensación increíble.
Y aquí está la «paz mental» que te ofrecemos, la que resuelve la ansiedad.

Nuestros guías no solo caminan contigo; te monitorean. Llevamos botiquines completos y, crucialmente, un tanque de oxígeno de emergencia en CADA grupo. No es para asustar; es para asegurar. Si alguien se siente realmente mal, tenemos los medios y el entrenamiento para estabilizarlo y coordinar una evacuación segura. Tu única preocupación debe ser poner un pie delante del otro y disfrutar de la vista.
La Hidratación y la Comida: Los Aliados Silenciosos
Dos cosas que la gente subestima: agua y carbohidratos. La altitud deshidrata brutalmente. Debes beber agua constantemente (2-3 litros al día), incluso cuando no tienes sed. Y olvida la dieta. Necesitas combustible. Nuestros cocineros preparan comidas altas en carbohidratos (pastas, sopas de quinua, papas) precisamente por esto. Tu cuerpo las necesita.
El mal de altura en el Salkantay Trek es un factor, pero no define la experiencia completa. Es un componente de la dificultad general del Salkantay Trek, que es tanto física como mental. Una vez que superas el paso, la batalla mental cambia, pero la recompensa es inmensa. Y tener el equipo correcto es fundamental; asegúrate de revisar nuestro checklist de equipaje para Salkantay para no llevar peso innecesario.
Tu Aventura Comienza Aquí
El Salkantay es una de las rutas más espectaculares del mundo. No dejes que el miedo al soroche te impida vivirla. Con la preparación correcta y un equipo que te respalda (literalmente, con oxígeno si es necesario), lo único que recordarás será la majestuosidad de los Andes.

