Perú, un país reconocido mundialmente por su vasta biodiversidad, riqueza cultural y su excepcional gastronomía, también destaca en el ámbito de las exportaciones agrícolas, particularmente en la producción de café. Ubicado entre los diez principales exportadores globales, el café peruano es un producto de gran prestigio. En este contexto de innovación y experimentación agrícola, ha surgido una variedad exótica que está captando la atención de los aficionados al café más exigentes: el café peruano de pupú, también conocido como Café Misha.
Este café se produce a través de un proceso singular que involucra a un pequeño mamífero llamado coatí (o Uchunari). El coatí, un animal que se asemeja a una mezcla entre gato, mapache y mono, habita en las selvas sudamericanas. Este animalito, con su hocico alargado y flexible, es omnívoro y se mueve ágilmente tanto por el suelo como por los árboles.
El Proceso Único del Coatí
La clave del café de pupú reside en el papel del coatí en la fermentación del grano. Los agricultores alimentan a estos animales con cerezas de café junto con otras frutas. A medida que las cerezas pasan por el sistema digestivo del coatí, las enzimas presentes descomponen parcialmente la cereza del café.
Aunque el grano en sí no se digiere, este tránsito por el sistema digestivo del animal modifica las proteínas que suelen conferir amargor al café. Los granos, una vez excretados, son recolectados, lavados y secados meticulosamente. Posteriormente, se tuestan y muelen. El resultado es un café con un perfil de sabor único, descrito por los expertos como un café con mucho cuerpo, casi sin amargor y con notas sutiles a frutos de la selva peruana.
Un Café de Lujo con Sabor a Selva
El café peruano de pupú se ha posicionado como uno de los cafés más caros del mundo. Su precio oscila entre los $20 y $60 dólares por 100 gramos, lo que refleja la complejidad de su producción y su estatus de producto de lujo.
Este café comparte similitudes con el famoso Kopi Luwak de Indonesia, donde un proceso similar se lleva a cabo utilizando las heces de la civeta. En Perú, sin embargo, el coatí es el protagonista de este proceso natural que realza las características del grano.
El café de pupú es una muestra de cómo la interacción entre la naturaleza y la agricultura puede dar lugar a productos excepcionales. Este proceso no solo subraya la riqueza de la biodiversidad peruana, sino que también ofrece una experiencia sensorial incomparable para los conocedores del café.
Descubre el Alma de Perú: Experiencias de Viaje y Naturaleza
Perú ofrece una diversidad inmensa, desde la inmensidad de los Andes hasta la vibrante Amazonía. Explora sus paisajes únicos y descubre la fascinante conexión entre la cultura, la naturaleza y la vida cotidiana. Si deseas sumergirte en la rica tradición cafetalera y otros secretos de la selva, te invitamos a explorar opciones para Tour por la ruta del CAFE.