Vista del nevado que nos motiva a preguntarnos cómo llegar a Ausangate

Lejos del bullicio que rodea a Machu Picchu, se alza un gigante de hielo y roca que custodia el horizonte sur de Cusco: el Apu Ausangate. Con sus 6,384 metros, no solo es la quinta montaña más alta de Perú, sino un universo de paisajes sobrecogedores y una profunda conexión con la cosmovisión andina. Si buscas una aventura que desafíe tu cuerpo y nutra tu espíritu explorador, entender cómo llegar a Ausangate es el primer paso hacia una de las travesías más memorables de los Andes. Este no es solo un destino, es una inmersión en la fuerza primigenia de la naturaleza.

El Ausangate no es una montaña cualquiera. Para las comunidades andinas, es un «Apu», un espíritu protector de inmenso poder y significado. Esta reverencia se manifiesta en tradiciones ancestrales que perduran, como la peregrinación «cristiano-animista» del Qoyllur Rit’i, una de las festividades indígenas más grandes de América, que se celebra en sus faldas y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este contexto cultural enriquece cada paso del camino, transformando un simple trekking en un diálogo con la historia y la geografía.

Ubicación del Ausangate: El Guardián de la Cordillera Vilcanota

Este imponente macizo se encuentra a unos 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi. Forma parte de la Cordillera de Vilcanota, una cadena montañosa que regala postales de picos nevados, lagunas de colores inverosímiles y valles habitados por comunidades quechuas que conservan un estilo de vida ancestral.

El clima en la región es de alta montaña: frío y cambiante. Durante el día, el sol puede elevar la temperatura hasta los 20°C, pero al caer la noche, el termómetro desciende drásticamente, a menudo por debajo de los 5°C. Prepárate para vientos helados y la posibilidad de lluvias o nevadas repentinas, incluso en la estación seca.

Guía detallada: Cómo llegar a Ausangate

Emprender el viaje hacia el Ausangate es una aventura en sí misma. Aunque existen rutas y opciones, la mayoría de los viajeros optan por una excursión organizada para garantizar la seguridad y la logística. Sin embargo, es útil conocer las rutas principales que parten desde Cusco.

  • Ruta vía Tinki y Pacchanta (La más común para trekkings): Esta es la opción preferida por quienes realizan el famoso circuito del Ausangate.
    • Transporte a Tinki: Debes tomar un bus desde la terminal de buses de Cusco con destino a Ocongate/Tinki. El viaje dura aproximadamente 3 a 4 horas. Tinki es un pequeño pueblo que funciona como el principal punto de partida para las caminatas.
    • De Tinki a Pacchanta: Desde Tinki, puedes tomar un taxi colectivo o un mototaxi hasta la comunidad de Pacchanta, a unos 45 minutos. Pacchanta es famosa por sus aguas termales y es el punto de inicio de muchas caminatas de un día, como el tour Ausangate 7 Lagunas, una experiencia concentrada de la belleza de la región.
  • Ruta vía Chilca: Una alternativa es viajar desde Cusco hasta el pueblo de Chilca. Desde este punto, se inicia una caminata de aproximadamente 4 a 5 horas para llegar a las faldas de la montaña, acercándose desde una perspectiva diferente.

Independientemente de la ruta, el viaje requiere salir muy temprano de Cusco. La caminata en sí misma es una inmersión en paisajes espectaculares, donde manadas de alpacas y llamas pastan libremente junto a lagunas turquesas, todo bajo la atenta mirada del coloso nevado.

Laguna en la ruta Ausangate

Consejos Clave para tu Aventura en el Ausangate

Afrontar el trekking del Ausangate exige respeto y una preparación adecuada. No es una caminata que deba tomarse a la ligera.

La Mejor Época para Viajar

La temporada seca, que va de abril a noviembre, es ideal para realizar esta travesía. Los meses de junio a agosto suelen ofrecer los cielos más despejados y el clima más estable. Evita la temporada de lluvias (diciembre a marzo), ya que los senderos se vuelven lodosos y aumenta el riesgo de deslizamientos.

La Aclimatación es Obligatoria

El trekking del Ausangate se desarrolla a altitudes que rondan los 4,400 y superan los 5,000 msnm. Subestimar el mal de altura es el error más común y peligroso.

  • Pasa tiempo en Cusco: Permanece al menos 3 a 4 días en Cusco o el Valle Sagrado antes de iniciar la caminata.
  • Hidrátate constantemente: Bebe mucha agua y mate de coca.
  • Muévete a tu propio ritmo: Camina despacio, respirando profundamente. Tu cuerpo te dirá cuándo necesita un descanso.

¿Qué empacar para el trekking?

La clave es vestirse por capas para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura.

  • Ropa térmica: Primera capa para mantener el calor corporal.
  • Forro polar o de fibra: Segunda capa para aislamiento.
  • Chaqueta impermeable y cortavientos: Tercera capa para protegerte de los elementos.
  • Pantalones de trekking: Cómodos y resistentes.
  • Calzado de montaña: Botas de trekking con buen agarre, ya usadas para evitar ampollas.
  • Accesorios esenciales: Gorro, guantes, bufanda, gafas de sol con protección UV, protector solar y un buen saco de dormir si planeas acampar.

Tu Gran Recompensa

Completar una caminata en el Ausangate es una experiencia transformadora. No se trata solo del desafío físico, sino de la desconexión total y la inmersión en un entorno de una pureza abrumadora. La recompensa final te espera en Pacchanta, donde podrás sumergir tus músculos cansados en sus reconfortantes aguas termales, con una vista directa a los picos nevados que acabas de conquistar. Es el cierre perfecto para un viaje al corazón de uno de los Apus más venerados de Perú.

¿Listo para el desafío?

La montaña te espera. No es solo un viaje, es una conversación con la tierra, la cultura y tus propios límites. Una oportunidad para descubrir que la verdadera aventura reside en los lugares que nos exigen más. Tu próxima gran historia puede comenzar con este mensaje

Video Ausangate

Leave a Reply

Recent Articles

Machu Picchu por tu cuenta
Machu Picchu por tu cuenta: La guía completa de viaje independiente
18 julio, 2025
Una familia tipica peruana cantando juntos con la bandera de fondo, ilustrando la historia de la canción Contigo Perú.
Contigo Perú: La Historia del Himno que Une a Todo un País
18 julio, 2025
Vista aérea de los círculos de Moray, el laboratorio agrícola inca con sus andenes circulares.
Los círculos de Moray, misterioso laboratorio agrícola
29 junio, 2025
turista descubre personalmente las diferencias entre llamas y alpacas en Perú
Las Verdaderas Diferencias Entre Llamas y Alpacas, Vicuñas y Guanácos
29 junio, 2025
Turista europea tomando una selfie con una alpaca en Machu Picchu, Perú.
Los Mejores Lugares para Tomarte Fotos y Selfies con Alpacas o Llamas en Perú
29 junio, 2025