Qué son los Apus: Guía de las Montañas Veneradas por los Incas

Vista panorámica del Apu Ausangate, una de las montañas mas famosas, con imponentes picos nevados en la región de Cusco que nos hacen preguntar qué son los apus

Seguramente has encontrado la palabra “Apu” al investigar sobre los imponentes picos que dominan el paisaje de Cusco. Es un término que evoca aventura, caminatas entre nevados y vistas que cortan la respiración. Pero, ¿cuál es el profundo significado detrás de esta denominación? Apu es un vocablo quechua heredado de la cosmovisión inca. Aunque a menudo se traduce directamente, su concepto es más rico: la palabra hace referencia tanto a «montaña» como a «señor» o «espíritu», por lo que en el contexto andino se interpreta como el gran espíritu protector que habita en la montaña. Acompáñanos a descubrir qué son los Apus, y cómo esas altas cumbres tienen gran significado cultural no solo para los incas, y a entender por qué, aún hoy, estas tradiciones milenarias se mantienen vivas.

El Desafío de los Grandes Apus de Cusco

En los Andes peruanos, muchas cumbres son consideradas Apus dentro de la cosmología andina, pero tres de ellas capturan la imaginación por su imponente altura, su historia y el reto que representan para cualquier caminante. Ausangate, Verónica y Salkantay no son solo montañas; son puntos de referencia geográficos y culturales en la región.

  • Apu Ausangate: Con sus 6,384 metros sobre el nivel del mar, el Ausangate es la quinta montaña más alta de Perú y un pilar en la Cordillera Vilcanota. A unos 100 kilómetros de Cusco, ofrece paisajes que parecen de otro mundo, con lagunas turquesas y glaciares imponentes. La experiencia de recorrer sus faldas es, sencillamente, inolvidable. Para la mitología local, de este Apu masculino nacía la energía que fertilizaba a la Pachamama o Madre Tierra.
  • Apu Verónica (Waynawillca): Visible desde ciertos puntos de Cusco y dominando el Valle Sagrado, el Nevado Verónica se alza hasta los 5,682 msnm. Es la cumbre más alta de la Cordillera de Urubamba. Su nombre original era Waynawillca («Joven Sagrada») y fue un protector ceremonial de la agricultura para los incas. Su nombre actual, según relatos coloniales, deriva de «Wakaywillque» o «Lágrima Sagrada», nombre que adoptó tras la retirada de Manco Inca a Vilcabamba, evocando la tristeza por la pérdida del imperio.
  • Apu Salkantay: El «Salvaje» o Salkantay, con 6,264 msnm, es quizás uno de los Apus más conocidos por su proximidad a Machu Picchu. Este nevado en la Cordillera Vilcabamba fue uno de los más importantes en el panteón inca, considerado un guardián del territorio. La ruta que lleva su nombre es una de las caminatas más espectaculares y desafiantes del mundo, una aventura que te sumerge en valles y quebradas de una belleza sobrecogedora. Emprender el Salkantay Trekking es una forma profunda de conectar con la escala y la fuerza del paisaje andino.

¿Cuál es el significado de Apu en la Cosmovisión Andina?

Para la cosmovisión andina, los Apus no son entes pasivos. Son considerados protectores de los pueblos, del ganado y de las cosechas. Las comunidades andinas, hasta el día de hoy, mantienen una relación de profundo respeto y reciprocidad con estas montañas. Realizan ofrendas como una forma de diálogo, pidiendo permiso y protección.

Esta tradición se manifiesta en rituales donde se ofrecen hojas de coca, chicha y otros productos locales para agradecer y solicitar el bienestar de la comunidad. Es una práctica cultural que subraya la conexión viva entre la gente y su entorno, una visión del mundo donde cada elemento de la naturaleza posee una conciencia. Entender esto transforma la experiencia de caminar por estas rutas ancestrales; no solo se trata de un desafío físico, sino de una inmersión en una herencia cultural que ha perdurado por siglos, tal como lo confirman diversas crónicas y estudios del Ministerio de Cultura del Perú sobre las tradiciones andinas.

«El que ha superado sus miedos será verdaderamente libre.» – Aristóteles

Acercarse a estas montañas veneradas en Cusco es mucho más que una simple excursión. Es una oportunidad para comprender una cultura milenaria, para desafiar tus propios límites y para ser testigo de paisajes que te recordarán la inmensidad del mundo natural. Una experiencia que, sin duda, quedará grabada en tu memoria.

¿Listo para tu propia aventura?

Si estas historias han despertado tu espíritu explorador, es el momento de dar el siguiente paso. Permítenos guiarte en una experiencia auténtica y segura por los senderos que llevan a estos gigantes andinos.

escríbenos por WhatsApp y conversemos sin compromiso

Video APUS Peruanos

Leave a Reply

Recent Articles

Una familia tipica peruana cantando juntos con la bandera de fondo, ilustrando la historia de la canción Contigo Perú.
Contigo Perú: La Historia del Himno que Une a Todo un País
18 julio, 2025
Vista aérea de los círculos de Moray, el laboratorio agrícola inca con sus andenes circulares.
Los círculos de Moray, misterioso laboratorio agrícola
29 junio, 2025
turista descubre personalmente las diferencias entre llamas y alpacas en Perú
Las Verdaderas Diferencias Entre Llamas y Alpacas, Vicuñas y Guanácos
29 junio, 2025
Turista europea tomando una selfie con una alpaca en Machu Picchu, Perú.
Los Mejores Lugares para Tomarte Fotos y Selfies con Alpacas o Llamas en Perú
29 junio, 2025
Peru Poop Coffee
Café Peruano de Pupú: El Secreto Exótico del Coatí y el Café
29 junio, 2025