Desde junio de 2024, visitar Machu Picchu ya no es lo que solía ser. El emblemático santuario inca ha implementado una serie de cambios significativos en su sistema de acceso y recorrido, con el objetivo de preservar su integridad y mejorar la experiencia del visitante. A continuación, se detallan los nuevos circuitos y rutas de Machu Picchu que debes conocer antes de planificar tu visita.
1. Nuevas Normas de Acceso y Aforo
El Ministerio de Cultura de Perú ha establecido un nuevo protocolo de gestión de visitas para ingresar a Machu Picchu. A partir del 1 de junio de 2024, el aforo máximo diario se incrementó a 5,600 visitantes durante la temporada alta (1 de junio a 15 de octubre), así como los días 30 y 31 de diciembre. En temporada baja, el límite se mantiene en 4,500 visitantes diarios.
Además, se ha implementado un sistema de entradas nominales con horarios específicos de ingreso. Los visitantes deben respetar el horario indicado en su boleto, con una tolerancia de 30 minutos en temporada baja y 45 minutos en temporada alta. Pasado este tiempo, el ingreso no será permitido, salvo por causas de fuerza mayor debidamente justificadas.
2. Nuevos Circuitos de Visita
Aunque a muchas personas no les gusta esta nueva forma de visitar Machu Picchu, el gobierno peruano las ha organizado para mejorar la organización y conservación del sitio, así que se han establecido tres circuitos principales de visita, cada uno con rutas específicas.
Cada circuito ofrece una experiencia distinta, y es importante seleccionar el que mejor se adapte a tus intereses y condiciones físicas. Todos los circuitos tienen el mismo costo, aunque con distintas vistas y experiencias, y con disponibilidad limitada, por lo que se recomienda reservar con antelación. A continuación los detalles:
Circuito 1: Panorámico
Incluye la Ruta 1-A hacia la Montaña Vieja, ofreciendo vistas panorámicas del santuario.
Ruta 1-A: Montaña Vieja (Machu Picchu mountain). Descarga el PDF aquí.
- Ascenso exigente de aproximadamente 4 horas ida y vuelta.
- Ofrece vistas panorámicas desde la cima.
- No incluye recorrido por las construcciones internas.
Video descriptivo de la ruta 1-A
Ruta 1-B: Terraza Superior. Descarga el PDF aquí.
- Recorrido corto de 1 a 2 horas.
- Permite obtener la foto clásica desde la Casa del Guardián.
- No se accede al sector urbano.
Video descriptivo de la ruta 1-B
Ruta 1-C: Inti Punku (Puerta del Sol). Descarga el PDF aquí.
- Caminata de 2 horas ida y vuelta.
- Disponible solo en temporada alta.
- Ofrece vistas desde la antigua entrada del Camino Inca.
Video descriptivo de la ruta 1-C
Ruta 1-D: Puente Inca. Descarga el PDF aquí.
- Duración aproximada de 2 horas.
- Disponible solo en temporada alta.
- Acceso restringido a mayores de 18 años.
Video descriptivo de la ruta 1-D
Circuito 2: Clásico
Este circuito es el más completo, permite recorrer las terrazas inferiores y superiores de la ciudadela compuesto por las Rutas 2-A y 2-B.
Ruta 2-A: Diseñada. Descarga el PDF aquí.
- Duración de aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Incluye visitas al Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Intihuatana, entre otros.
- Permite obtener la foto clásica desde la Casa del Guardián.
Video descriptivo de la ruta 2-A
Ruta 2-B: Terraza Inferior. Descarga el PDF aquí.
- Recorrido similar al de la Ruta 2-A, pero desde una perspectiva diferente.
- Incluye visitas a las principales construcciones incas.
Video descriptivo de la ruta 2-B
Circuito 3: Realeza
Enfocado en la parte baja de Machu Picchu, este circuito permite explorar áreas menos concurridas y ofrece opciones de caminatas adicionales. Incluye las Rutas 3-A hacia la Montaña Wayna Picchu, 3-B por la ruta diseñada y 3-D hacia Huchuy Picchu.
Ruta 3-A: Montaña Huayna Picchu. Descarga el PDF aquí.
- Ascenso empinado de aproximadamente 2 horas.
- Ofrece vistas espectaculares desde la cima.
- Acceso limitado a 200 personas por día.
Video descriptivo de la ruta 3-A
Ruta 3-B: Realeza Diseñada. Descarga el PDF aquí.
- Recorrido por la parte baja de la ciudadela, incluyendo la Casa del Inka y el Templo del Cóndor.
- Duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Video descriptivo de la ruta 3-B
Ruta 3-C: Gran Caverna (Templo de la Luna). Descarga el PDF aquí.
- Caminata de aproximadamente 3 horas ida y vuelta.
- Disponible solo en temporada alta.
Video descriptivo de la ruta 3-C
Ruta 3-D: Huchuy Picchu. Descarga el PDF aquí.
- Ascenso corto de aproximadamente 1 hora.
- Ofrece vistas panorámicas desde una menor altitud.
- Disponible solo en temporada alta.
Video descriptivo de la ruta 3-D
3. Compra de Entradas
Recuerda que puedes adquirir las entradas para Machu Picchu directamente a través del portal oficial del Ministerio de Cultura: www.tuboleto.cultura.pe . Este sistema garantiza la autenticidad de los boletos y permite una gestión eficiente del proceso de compra. Es recomendable realizar la compra con anticipación, especialmente si se desea visitar durante la temporada alta o acceder a circuitos con alta demanda, como Wayna Picchu.
Si por algúna razón no quieres hacerlo y prefieres ayuda con el proceso puedes contactarnos para ayudarte con la reserva del ticket. Cabe mencionar que hay algunas fechas, sobre todo en temporada alta, en la que es díficil acceder al sitio web así que podemos ayudarte a hacer la compra manual y directamente en las oficinas de Cusco.
4. Recomendaciones para disfrutar una visita óptima
Planifica con Tiempo: Debido al nuevo sistema de circuitos y horarios, te recomendamos organizar tu visita con antelación, planeando la disponibilidad en el circuito de tu preferencia o también puedes contratar uno de nuestros tours y nos encargaremos de todo.
Aclimatación: Considera pasar al menos dos días en Cusco, en el Valle Sagrado o en alguna ciudad de altura similar antes de visitar Machu Picchu para adaptarte a la altitud y evitar el mal de altura.
Respeta las Normas: Sigue las indicaciones del personal y respeta las rutas establecidas para contribuir a la conservación del sitio y también para evitar ser sancionado o aún peor expulsado del complejo arqueológico.
Equipo Adecuado: Lleva calzado cómodo (zapatillas de caminata), protector solar, repelente de insectos y agua. Evita cargar mochilas grandes, ya que pueden estar restringidas en ciertas áreas, además está prohíbido llevar cámaras grandes, equipos de filmación profesionales, trípodes, entre otros.
5. Conservación de Machu Picchu
Estos cambios buscan equilibrar la creciente demanda turística con la necesidad de preservar Machu Picchu para las futuras generaciones. La implementación de circuitos específicos y la regulación del aforo diario permiten una experiencia más organizada y menos congestionada, mejorando la calidad de la visita y protegiendo el patrimonio cultural.
Con los nuevos circuitos y rutas de Machu Picchu se intenta mejorar la gestión turística y ofrecer una experiencia más estructurada y sostenible tanto para la maravilla como para el público. Si bien esto implica una planificación más detallada por parte del visitante, también garantiza una visita más respetuosa con este invaluable legado de la humanidad.