No necesitas ser un atleta ni tener experiencia en trekking. El Inka Jungle es una aventura pensada para viajeros activos con espíritu flexible. Combina tramos de bicicleta, caminatas moderadas, aguas termales y paisajes naturales espectaculares. Si te gusta moverte, conectar con la naturaleza y salir un poco de tu zona de confort, este tour es para ti. Además, siempre irás acompañado por guías expertos que adaptan el ritmo al grupo. Aunque principalmente es un tour solicitado por jóvenes entre 20 a 30 años, tenemos clientes que superan los 50s y que lo han disfrutado al máximo.
La mejor época va de abril a octubre, cuando el clima es más seco y los caminos están en óptimas condiciones. Durante esos meses, los paisajes andinos y selváticos lucen su mejor versión y las actividades al aire libre se disfrutan al máximo. En temporada de lluvias (noviembre a marzo) el tour se sigue realizando, pero con algunas adaptaciones por seguridad. Reservar con tiempo te asegura mejores fechas y logística organizada.
Todas las actividades se realizan con operadores certificados y equipos en buen estado, cumpliendo estándares de seguridad. La bicicleta y la tirolesa son opcionales: si prefieres no hacer alguna, puedes esperar al grupo y luego continuar el trayecto o disfrutar de otro tipo de experiencia. Lo importante es que vivas el tour a tu manera, con total libertad y confianza.
Día 1: El primer día incluye una emocionante jornada de ciclismo de 50 km (31 millas), seguida de una aventura de rafting de aproximadamente 8 km (5 millas).
Día 2: Este día es más corto, con una caminata promedio de 12 km (7.5 millas), lo que permite disfrutar de los paisajes y la tranquilidad del entorno.
Día 3: El tercer día se recorrerán 16 km (10 millas), una caminata moderada que ofrece impresionantes vistas y experiencia de la jungla.
Día 4: Entre 2 a 3 km aunque no hay una distancia específica en este día, ya que el recorrido será libre por Machu Picchu, permitiéndote explorar a tu propio ritmo.
La ropa que lleves depende mucho de la temporada y la zona que vayas a visitar. Si viajas entre abril y octubre (temporada seca), no necesitas impermeable, pero sí abrigo: chaqueta cortaviento, gorro, guantes y ropa térmica ligera, sobre todo entre junio y agosto, cuando las noches pueden bajar hasta los 0 °C.
Si viajas entre noviembre y marzo (temporada de lluvias), es indispensable traer ropa impermeable y que resista el viento. En los Andes el clima puede cambiar rápido, así que siempre es útil llevar una capa extra de abrigo, incluso si el día empieza soleado.
Para zonas de selva o ceja de selva, lo ideal es usar ropa ligera pero de manga larga, tanto en polos como pantalones, para protegerte de rasguños y picaduras. Estar preparado te permite disfrutar sin interrupciones.
Lleva ropa cómoda, ligera y que se seque rápido. Incluye:
Lo ideal es una mochila ligera de 40 litros, cómoda, con buen soporte y resistente a la lluvia. Será tu compañera de ruta, así que lo importante es que te permita moverte con facilidad. No necesitas equipo profesional, pero sí artículos esenciales para 4 días de actividad continua.
Tamaño recomendable:
• Mujeres: De 40 a 55 L
• Hombres: De 50 a 65 L
Características de una buena mochila: debe estar diseñada para transferir todo el peso de la espalda, columna y cervicales hacia las piernas.
– Waterproof
– Marco interno de carbón
– Material resistente
– Acceso a la parte interna
– Doble cierre
– Cinturón, correas, hombreras acolchadas
– Espalda acolchada con ventilación
– Bolsa hidratante (con manguera para beber agua)
Las comidas son variadas, nutritivas y adaptadas al tipo de viaje. Incluyen opciones de la cocina peruana con ingredientes locales: arroz, verduras, quinua, carnes, sopas, fruta fresca de la región (plátanos, palta o avocado, naranjas, duraznos, mandarinas, entre otros). También puedes solicitar opciones vegetarianas, veganas o sin gluten al momento de reservar. Todo está preparado para recargar energías y seguir la ruta con buen sabor.
No recomendamos tomar agua directamente del grifo. Se recomienda comprar agua embotellada o utilizar purificadores en algunas situaciones de emergencia.
Sí, durante el recorrido hay paradas en pueblos donde podrás comprar agua embotellada, frutas o snacks básicos. Aun así, se recomienda llevar tu propia botella reutilizable y algunos snacks desde el inicio, especialmente si prefieres opciones específicas. Así aseguras comodidad y te mantienes hidratado en todo momento.
Tu equipaje principal puede quedarse seguro en el hotel o alojamiento en Cusco. La mayoría de hospedajes ofrecen servicio gratuito de guarda-equipaje para este tipo de tours. Solo llevarás una mochila ligera con lo necesario para los 4 días. Viajar sin peso extra hace el recorrido más cómodo y disfrutable.
Asimismo, recomendamos reservar el mismo hotel para el último día del tour ya que regresarán por la noche, cansados y sin tiempo para buscar otro hotel.
Durante el tour dormirás en hospedajes locales o ecolodges básicos pero cómodos, con habitaciones privadas o compartidas (según el paquete contratado). Todos cuentan con baño, agua caliente y buena limpieza. Es una experiencia auténtica que te conecta con los pueblos del camino sin sacrificar lo esencial para tu descanso.
Sí. Los guías están entrenados para brindar primeros auxilios y actuar en caso de malestar físico o agotamiento. Además, hay transporte de apoyo en tramos clave por si necesitas continuar sin caminar.
El mal de altura o popularmente conocido «soroche» es una dolencia que se produce debido a la adaptación del cuerpo a la falta de oxígeno en lugares de altura. Los principales síntomas son: dolor de cabeza, cansancio físico, náuseas y vómitos, falta de apetito, y los casos más graves pueden causar Edema Pulmonar o Cerebral de Altitud.
El mejor tratamiento es oxigenar el cuerpo mediante los shots de oxigeno los cuales pueden ser comprados en cualquier farmacia o tienda local y la ingesta de líquidos así como de las infusiones de hojas de Muña y Coca (hierbas locales) que pueden ayudar a controlar los síntomas.
Lo recomendable es hacer el menor esfuerzo físico a su llegada a una ciudad de altura, practicamente reposar ese primer día o las primeras horas, y cualquier actividad física tendrá que ser hecha muy lentamente. Otro detalle importante es beber bastante líquido, respirar pausada y profundamente además de comer ligero (no carnes) evitando algunas frutas como manzanas, peras, u otros que puedan producir gases o indigestión.
Sí, al reservar puedes solicitar el circuito que deseas, como el circuito 1 (panorámico) o el ingreso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, sujeto a disponibilidad. Como los cupos son limitados, lo mejor es reservar con anticipación para asegurar la ruta que más te inspire. Nosotros nos encargamos de gestionar todo por ti.
El tour incluye transporte, alojamiento, entradas, alimentación, guía profesional, actividades de aventura y el ingreso a Machu Picchu. Algunos servicios como el canotaje y la tirolesa tienen un costo adicional, y el tren de retorno puede variar según el paquete. Al reservar, te daremos el detalle completo para que sepas exactamente qué estás pagando. Sin sorpresas.
En algunas zonas del camino la señal es limitada o nula, especialmente durante las caminatas en la selva. Sin embargo, en los pueblos donde pernoctas suele haber señal y en algunos casos wifi básico. Es ideal para desconectar un poco y reconectar con la naturaleza, aunque podrás comunicarte en momentos clave del día.
Depende del tipo de experiencia que buscas. Si quieres comodidad, el tren es directo y panorámico. Pero si deseas aventura, cultura, paisajes únicos y conexión real con el camino, el Inka Jungle es una experiencia transformadora. No es solo llegar a Machu Picchu, es todo lo que vives en el trayecto lo que hace que valga aún más la pena.